Isla San Pedro
Algunos números
• Esta isla tiene una carretera de 40 kilómetros (con una inversión de USD 1 millón) que la rodea por completo, constituyéndose como una carretera base para unir posibles loteos inmobiliarios. Además este camino proporciona acceso a numerosas playas de arena donde se construirán cabañas.
• Hay dos grandes lagos naturales de agua dulce donde se plantaron 10,000 pequeñas truchas traídas desde Noruega en 2012 para el posterior desarrollo turístico.
• Se han realizado varios kilómetros de huellas de rastreo.
• En el sector principal llamado Gran Bahía hay tres cabañas de aproximadamente 90 metros cuadrados cada una.
También un lodge de 600 metros cuadrados con una inversión total de USD 1 millón.
En el sector se construyó un canopy de 400 metros de largo.
¿Lo que sigue?
Ahora que se lanza el lodge, construiremos un puerto deportivo, ya que el lugar es de condiciones naturales sin igual, además de ejercer un nuevo polo de atracción para todos los navegantes que ya conocen el lado del continente y que verán aquí una experiencia inolvidable.
Nuestro próximo proyecto en la isla es plantar un viñedo para la elaboración de Champenois.
Negocio rentable
Entre los dos canales que rodean la isla, el Canal San Pedro y el Canal Huamblad, se forman grandes corrientes marinas, por lo que algunos agentes lo están evaluando para la generación de electricidad con turbinas.
También tiene el segundo punto más alto de la Isla Grande, a 560 metros sobre el nivel del mar, por lo que al tener una cumbre tan alta existe la posibilidad de arrendar tierras para instalar antenas de telecomunicaciones. De hecho, la Armada, el Municipio y la Fundación Piñera actualmente tienen sus antenas alojadas allí.
Si bien se desarrollan muchas áreas cercanas, la Isla San Pedro permanece principalmente en su estado natural con varias cabañas, una cabaña pintoresca con vista al océano y las montañas andinas, senderos para caminatas y 34 kilómetros (21 millas) de carretera que rodea el perímetro.